Seguramente habrás escuchado millones de veces lo importantes que son los arrecifes de coral y cómo tenemos que cuidarlos para preservar la vida submarina. Y la verdad es que se trata de uno de los sistemas submarinos más espectaculares que podrías llegar a ver a la hora de hacer un curso de buceo o una inmersión por libre.
Los arrecifes son un sistema submarino extremadamente complejo y a la vez muy delicado y frágil. Cuando visitamos uno, podemos encontrar peces de todo tipo, corales, algas, anémonas, animales subacuáticos y mucho más. Todos estos seres conforman un ecosistema que funciona de manera autónoma, donde cada integrante vive del arrecife y hace que éste crezca.
¿Por qué están en peligro? Pues porque el elemento principal de un arrecife es, cómo no, el coral. Por si no lo sabes, los corales son seres vivos. Se trata de animales que viven en colonias y que, con el tiempo, llegan a ocupar inmensas extensiones del fondo marino formando los arrecifes.
Índice de contenidos
Qué son los corales
Un coral es un animal que, como sabrás, tiene muy poco movimiento. De hecho, la primera vez que vemos uno, podríamos pensar que es una formación rocosa. Entran en el grupo de medusas, pólipos, anémonas y colonias de hidroideos y se alimentan principalmente de algas y animales microscópicos que hay en el agua y en el mismo coral.
Aunque es cierto que los corales tienen células urticantes, que les podrían ayudar a atrapar pequeños peces o plancton, no suele ser su dieta principal. Lo que hacen es alimentarse de algas unicelulares que crecen directamente encima o dentro del mismo coral además de otros organismos unicelulares traídos por las corrientes marinas.
Otra peculiaridad, que es la que los hace tan frágiles, es que lo que vemos del coral es en realidad su exoesqueleto, una formación que sirve para protegerlos del exterior. Este exoesqueleto es posible porque la dieta de un coral es muy rica en calcio, por lo que el animal va secretando carbonato de calcio poco a poco para ir creciendo. El problema viene cuando nos adentramos en el ritmo del crecimiento, que a veces llega a ser de un centímetro cúbico en un año.
Es por eso que cualquier desastre natural o artificial que dañe los corales significa la destrucción de años y años de crecimiento. Y, aunque se pueden recuperar con el tiempo, esa destrucción significa que todo el ecosistema se desestabiliza, lo que podría, a veces, provocar cambios drásticos en el ecosistema submarino del lugar.
Buceo en arrecifes de coral
El buceo en los arrecifes es una manera que tenemos de concienciar a la gente acerca de la importancia que tienen y de la razón por la que hay que cuidarlos con tal de mantener la biodiversidad submarina.
A cambio, nosotros tenemos la oportunidad de sumergirnos en lugares tan paradisíacos como “Las Tortugas” en la Playa del Carmen, situado en el mar caribe. Se trata de un arrecife alfombra de unos 18 metros, que resulta ser muy plano e ideal para hacer tu curso de PADI Open Water o para hacer inmersiones guiadas y simplemente disfrutar de las vistas.
Además, no sólo verás los corales con todas sus formas y todos sus colores, sino que podrás ver tortugas, tiburones, infinidad de peces, crustáceos y todo tipo de vida submarina que te puedas imaginar. Si tienes suerte, incluso podrás ver cómo conviven en ese ecosistema y cómo se aprovechan los unos de los otros para coexistir en armonía.
Aprender a bucear entre arrecifes
Aunque por norma general, el buceo en arrecifes no sea diferente de cualquier otro, hay que tener varias cosas en cuenta para no perjudicar la vida marina que allí habita. Es indiferente si aprendes a bucear con un curso Open Water o si estás haciendo una visita guiada, tienes que seguir unas normas y aplicar algunas de las mejores prácticas:
- Te recomendamos que te apuntes a cursos de buceo en centros respetuosos con el medio ambiente
- Bucea en grupos de pocas personas para evitar el riesgo de dañar los arrecifes de coral durante las inmersiones.
- Asegúrate de no golpear, tocar o apoyarte en los corales que veas. Son duros, pero también se pueden romper con facilidad, lo que retrasaría su crecimiento e incluso podría llegar a matar el coral.
- Nada siempre encima o al lado de los corales, nunca entre ellos por el riesgo que existe de que los toques sin querer.
- Entrena tu flotabilidad para tener en todo momento el control de tu cuerpo en el agua.
- Intenta no nadar cerca del lecho marino, ya que incluso la arena que levantes con tus aletas podría dañar el coral.
- Respeta siempre las leyes locales y las instrucciones de tu guía o profesor de buceo.
- Evita bucear en condiciones de corrientes y oleajes fuertes, ya que éstos podrían afectar tu control de flotabilidad y podrías llegar a tocar los corales sin querer.
Mejores destinos para bucear entre arrecifes de coral
Las aguas cálidas del mar caribe ofrecen infinidad de posibilidades y enclaves increíbles para descubrir cientos de tipos de arrecifes. Hoy nos centraremos en las maravillas de México y sus arrecifes coralinos.
Cozumel
Un paraíso para todas las especies marinas. Forma parte de la segunda barrera de coral más grande del mundo y nos ofrece un espectáculo de más de 280 especies de peces. Podrás disfrutar del tiburón gato, el pez ardilla, el pez ángel reina, esponjas, tortugas, estrellas de mar y otros tantos seres increíbles.
Entre los lugares más fascinantes, te recomendamos “El Palancar”, uno de nuestros favoritos con sus cuatro arrecifes diferenciados. Por un lado tenemos “La Herradura de Palancar” y los “Jardines de Palancar” para los buceadores noveles, perfecto para sacarte el titulo de PADI Open Water. Por otro, si estas haciendo el PADI Advanced Open Water, tendrás un mundo de posibilidades en los “Ladrillos de Palancar” y Las “Cuevas de Palancar”.
Playa del Carmen
Como ya hemos comentado antes, el buceo en la Playa del Carmen también incluye los arrecifes de coral.
Ya hemos mencionado antes “Las Tortugas”, pero no tenemos que olvidarnos de que es una región del caribe increíblemente rica en formaciones y en ecosistemas. Es por eso que si buscas aprender a bucear en aguas poco profundas, podrías visitar “Barracuda”, un arrecife que está sólo a 12 metros de profundidad y donde podrás ver animales como lengua de flamenco, morenas, rayas y algunas tortugas.
Por otro lado, si eres un fanático de los pecios, puedes visitar “Mama Viña”, un barco hundido que está a unos 28 metros de profundidad y que ahora es casa de una morena verde así como de una gran zona cubierta por el coral de fuego
—
En Brave Divers te enseñamos en detalle todo lo que tienes que saber para bucear en un arrecife de barrera de coral. Además, justamente para la gente como tú, hemos montado algunos packs que te permitirán ver lo mejor de lo mejor del mar caribe y sus sitios de inmersión más importantes, así como hacer tu PADI Open Water en una de las mecas del buceo.