Todos empezamos nuestra vida como buceadores con cursos de iniciación como el PADI Open Water o el Advanced Open Water, pero hoy os queremos hablar de lo que hay más allá de esta formación inicial.
Para ello, lo primero es diferenciar bien el buceo recreativo y el buceo profesional:
Buceo recreativo
Los buceadores recreativos son aquellos cuyo objetivo principal es hacer inmersiones por placer y para disfrutar de la experiencia de estar bajo el agua y explorar el fondo marino. Cualquier persona que quiera adentrarse en el mundo del buceo empieza en esta categoría, que incluye los cursos iniciales como el PADI Open Water y el Advanced además de todas sus especializaciones.
Esta categoría de buceo es la más popular y la que se ofrece de manera más universal en los diferentes centros de buceo en todo el mundo. Y, aunque es más que suficiente para la gran mayoría de buceadores, ofrece ciertas limitaciones a la hora de hacer las inmersiones:
- Profundidad de inmersión: un buceador recreativo, después de llegar al máximo de su formación, podrá sumergirse a un máximo de 40 metros (aunque para eso hay que ir más allá del Advanced Open Water).
- Equipo necesario: Aunque no sea un límite de por sí, el buceo recreativo nunca te permitirá aprovechar al máximo el equipo de buceo que tienes disponible.
- Tiempo de buceo: sin acceso al equipo del buceo técnico, un buceador recreativo puede estar bajo el agua durante mucho menos tiempo. Lo que limitará la experiencia de una manera considerable
- Lugares de buceo: otra de las peculiaridades del buceo recreativo es que por normal general, alguien con insuficiente formación no podrá bucear en lugares donde no haya luz natural. Esto quiere decir que quedan excluidos el buceo en pecios y en cuevas. De la misma manera, nunca se podrá bajar a más de 40 metros de profundidad por el riesgo que supone para ese nivel de certificación PADI.
Es verdad que la obtención de títulos de buceo técnico permite sobrepasar estos límites, dependerá enteramente del riesgo que quieras asumir como buceador y tus objetivos en las inmersiones. En comparación con un buceador profesional, verás los mismos lugares, pero te podrás quedar menos tiempo. Además, habrá bastantes sitios a los que no puedas acceder ya sea por las condiciones de ese lugar de buceo o por la profundidad.
Buceo técnico o profesional
El buceo técnico es una categoría que te abrirá un sinfín de posibilidades una vez hayas completado los cursos del buceo recreativo como el Open Water o el Advanced Open Water. Es perfecto si quieres poder acceder a lugares donde no podías ir antes. Quién no ha tenido curiosidad de lo que puedes descubrir a más de 40 metros de profundidad? Además, será necesario si quieres dedicarte profesionalmente a trabajos que se realizan bajo el agua.
Dependiendo de tus objetivos necesitarás más o menos formación y una serie de especializaciones muy específicas. La buena notícia es que siempre habrá un curso de buceo profesional que te va a ayudar a superar las limitaciones del buceo recreativo y acercarte a tus objetivos.
Algunos de los beneficios de empezar la formación de buceo técnico son:
- Aumento de profundidad: mientras el límite del buceo recreativo es de 40 metros, con cursos de buceo técnico podemos ir más allá e incluso sobrepasar los 60 metros de profundidad en algunos casos
- Mezclas de gases: siguiendo con el punto anterior, los buceadores más profesionales y técnicos aprender a hacer inmersiones con mezclas de aire alteradas. Puede ser Nitrox, con una concentración mayor de nitrógeno, Trimix con helio que permite inmersiones de más de 56 metros u otras combinaciones.
- Lugares de buceo: como veníamos diciendo, gracias a más equipo y al acceso a más cursos de especialidad, los buceadores técnicos pueden bucear en lugares como cuevas o pecios. Esto les permite ver más flora y fauna que un buceador recreativo.
- Mayor tiempo de buceo: tanto por cuestiones de equipo como de práctica y entrenamiento, las inmersiones de un buceador técnico pueden alargarse mucho más que las de un recreativo, dejando más tiempo para la exploración submarina. Aunque cabe destacar que aparecen otros elementos como las paradas de descompresión y otros conceptos a tener en cuenta en este tipo de buceo
Tanto si quieres empezar con el buceo como si eres un buceador experimentado y buscas nuevos retos y experiencias, en Brave Divers tenemos el curso perfecto para ti. Sólo tienes que echarle un vistazo a nuestro buscador o contactarnos directamente para que te asesoremos.