Índice de contenidos
El equipo básico de buceo
El buceo es una actividad que se encuentra en auge actualmente. Son muchas las personas que se apuntan a bucear ya sea por la emoción de vivir nuevas aventuras, por hacer nuevas amistades, con fines de investigación o para reducir el estrés de su ajetreada vida.
A día de hoy, la actividad más practicada en el mundo es la conocida como buceo recreativo. Para iniciarte en esta modalidad de submarinismo deberás hacer el curso de iniciación Open Water Diver, y será en este curso en el que empezarás a familiarizarte con tu equipo de buceo.
Para la práctica de submarinismo necesitarás contar con equipo muy específico que te permitirá realizar la actividad de forma segura y divertida. Este equipo en muchos casos dependerá de las condiciones en las que quieras bucear, por ejempo: No necesitarás el mismo equipo para bucear en el Caribe, donde posiblemente puedas usar un neopreno muy fino, que si quieres hacerlo en aguas frías, dónde necesitarás un traje seco para no pasar frío.
Historias
Desde la antigüedad, se vio la necesidad de sumergirse a las aguas con la finalidad de conseguir alimentos. Cada vez se fue perfeccionando esta técnica, desarrollando capacidad pulmonar y resistencia, al notar lo importante que se había convertido para el desarrollo de la humanidad.
Sin embargo, al adentrase más al agua de forma natural se tornaba más complicado, por lo que se fueron creando instrumentos especiales que permitirían permanecer cómodamente más tiempo en las profundidades.
A pesar de los constantes avances en el área de equipos básicos para buceo, existían muchos accidentes. Es por esto, que para participar en esta práctica actualmente necesitamos de un curso de buceo que posea certificación internacional y reconocimiento especial.
Iniciarse en el buceo
Todo deporte amerita de un entrenamiento básico, el buceo no es la excepción. Especialmente con esta actividad son muchas las características a considerar, pues su desconocimiento pone nuestras vidas en peligro.
Aprender a bucear requiera una capacitación especial a través de cursos de buceo certificados y avalados por los diferentes organismos especiales como PADI.
En la práctica se comprometen múltiples grupos musculares y diferentes órganos, como el corazón, pulmones y oídos, por lo que, si padecemos antecedentes patológicos, es mejor un chequeo médico y comprobar el bienestar.
Equipo básico de buceo
Actualmente existen muchos objetos que nos facilitan la práctica del buceo como:
Máscara de buceo
¿Qué es una máscara de buceo?
La máscara de buceo nos permite poder ver debajo del agua. Protege nuestra cara y los ojos del frío e irritaciones. Los ojos del ser humano están adaptados para poder ver de forma clara a través del aire, no del agua. Por eso, cuando abrimos los ojos debajo del agua lo vemos todo de forma borrosa. Con la máscara de buceo conseguimos crear una capa de aire entre nuestra cara y el agua para así poder ver con claridad.
Pero decidir la máscara perfecta para cada uno es algo muy personal y dependerá 100% de cada persona. Para saber si has elegido la máscara correcta es muy fácil, solo debes seguir estos pasos:
- Coloca la máscara sobre la cara sin ayuda de la tira.
- Inhala suavemente.
- Si la máscara se queda ajustada, se adapta perfectamente.
Los cristales de la máscara deberían ser de vidrio templado para resistir a arañazos y roturas. La mayoría de las máscaras de alta calidad se fabrican hoy en día con silicona hipoalergénica. Estos materiales son los más suaves y duraderos. Algunas máscaras tienen dos tipos de silicona: una más dura cerca del marco para la estructura y la estabilidad, y otra más suave cerca de la cara para una mayor comodidad y un sellado perfecto.
Máscaras de buceo recomendadas:
La máscara X Vision Ultra Liquidskin ha sido galardonada con el premio ‘Red DotDesign Award’ gracias a su diseño ergonómico y fiable. Cuenta con una estructura facial de Bi-Silicone para poder adaptarse a todos los rostros con facilidad.
La Frameless Gorilla de Scubapro es una máscara de buceo monocristal, sin montura, con lentes y faldón montados en una estructura única. Su diseño presenta una máscara muy cómoda y funcional, además de facilitar el vaciado del agua gracias a su volumen reducido
Máscara de buceo Cressi Nano, diseñada para ofrecer una forma hidrodinámica y compacta para ayudar a los buceadores a cortar el agua y movimientos de ayuda en espacios pequeños. El volumen interno es mñinimo.
La máscara de buceo Plazma de Aqualung es un modelo apto tanto para los buceadores más experimentados como para los que se están iniciando. Ofrece un marco de visión panorámico y hay varios colores donde elegir.
BCD o Jacket de buceo
Es un chaleco que posee un arnés para sujetar la botella. También mantiene la flotabilidad dentro del agua al poseer una cámara de aire. Cuenta con bolsillos para guardar otros objetos.
Regulador de buceo
Compuesto por:
- Primera etapa, recoge el aire de la botella directamente, reduce la presión de alta a intermedia, y distribuye a los latiguillos.
- Segunda etapa, reduce la presión de intermedia a baja para ser respirado. Es la parte que se coloca en la boca.
- Octopus, es un tubo amarillo, fácilmente identificable. Sirve tanto para el practicante como para un compañero en situación de riesgo. Es una segunda etapa de emergencia.
- Manómetro, informa la presión de aire que hay en la botella en el momento.
- Latiguillos, son las diferentes mangueras existentes y hacen las conexiones con los componentes.
Aletas
Le permite al practicante mejor desplazamiento, disminuyendo el esfuerzo e impulsando sus movimientos. Las hay de zapatilla cerrada, talón abierto (mejor adaptabilidad del pie) y aletas altas, ajustables al tobillo. Deben ser rígidas, mantener un adecuada anchura y longitud.
Traje de buceo
Además de brindar confort al practicante, lo protege de hipotermia. Así mismo, le cuida del contacto directo con animales o estructuras rocosas. Su uso es necesario según ciertas características como el tipo de buceo, agua donde practicaremos, y la temperatura del agua.
Guantes de buceo
Ayudan a mantener el calor corporal. Sabiendo que la pérdida de calor ocurre primeramente en las extremidades, manos, pies y cabeza, es necesario que los protejamos con las mejores herramientas. Así como también resguarda de superficies rocosas librándonos de arañazos o heridas.
Escarpines
Se utilizan como protección del frío en los pies y evita el roce de los mismos con las aletas. Son zapatos de neopreno.
Ordenador de buceo
Es un reloj de buceo, posee una pantalla fácil de leer que ayuda a los practicantes al monitoreo de información como tiempo y profundidad. Es un equipo profesional.
Manómetro
Está diseñado para medir la presión de aire que resta en la botella, por lo que el buceador sabrá la cantidad que posee mientras se encuentra en la profundidad.
Botella de buceo
Puede ser de aluminio o de acero y de diferentes tamaños, las hay de 12 y 15L y con carga de presión entre 200 y 300 atmósferas. Es nuestra oxigenación bajo las superficies.
Plomos o lastre
Nos proporciona peso adicional para facilitar una adecuada inmersión. Sin embargo, es de cuidado. Es un elemento que puede disminuir nuestra seguridad al convertirse en una resistencia para subir.
Otros accesorios recomendados para la práctica del submarinismo
Hay múltiples accesorios que podemos incluir en una inmersión como son las capuchas de neopreno, cuya función es proteger del frío en cabeza y cuello.
Pizarras de buceo
Son muy útiles para la comunicación bajo el agua, donde evidentemente no podemos emitir sonido.
Bolsa de buceo
Necesitamos que sea impermeable, liviano y de secado rápido. Su objetivo es transportar todo el equipo de buceo y permite una fácil evaporación de la humedad.
Cuchillo
Es para cortar las superficies con las que solemos quedar enganchados, como las redes. Su diseño es particular, cuenta con un lado afilado y otro dentado, muchos poseen pequeñas hendiduras tajantes para cortar hilos resistentes. Su tamaño es pequeño así no sobresale del traje y no se extravía.
Linterna de buceo
Son necesarias tanto para la noche como el día para iluminar cavernas, explorar en el interior de cavidades y grietas que suelen esconder criaturas tímidas
Snorkel
Es utilizado para practicar buceo al ras del agua. Está conformado por una máscara de buceo, el tubo, llamado snorkel y, aletas. Es beneficioso si queremos observar la vida acuática de manera natural sin tantos aparatajes.
Boya de señalización
De esta manera el buzo puede marcar posiciones en lugar. Es decir, desde la superficie, otras personas pueden saber que en ese lugar hay un buceador sumergido.
Excelente hay personas que desconocen muchas cosas aquí pero una recomendación dejen alguna opinión sobre las reglas del beceo hay personas que desconoces muchas cosas de ese tema
Deseo alquilar un trage de buseo